Posted by soymarcis on septiembre 13, 2022 in canfranc alpin ultras, canfranc canfranc, Canfranc Canfranc 2022, Carreras de montaña, carreras montaña 2022, Maraton canfranc canfranc, trail running | 2 Comments
MARATON CANFRANC CANFRANC: CRÓNICA PERSONAL por SoyMarcis. Hoy en nuestra sección de TRAIL RUNNING ARAGÓN os traemos la crónica personal de nuestro patrón.
Este 2022 llegaba con el mayor nivel deportivo de su historia.. Arrancamos con video LIVE por Luis Hernando, Ana Samuelsson y Mayayo de la CANFRANC CANFRANC 2022.
Llegaba a Canfranc el Viernes por la tarde a recoger mi dorsal con unos nervios que iban en aumento y nada más aparcar me cruzo con Luis Alberto Hernando… en este caso venía a participar como comentarista en el streaming pero desde luego ya me daba una idea del nivelazo que había este finde en esta serie de carreras.
Los dorsales se recogían en el Polideportivo, organización impecable y una bolsa del corredor con sólo dos artículos pero de una gran calidad. La camiseta oficial de la maratón a cargo de IZAS, que además de ser muy chula tiene un tejido técnico que hará que seguramente la use mucho este año.
Por otro lado unos calcetines de caña alta de LURBEL de mucha calidad también. Vaya, que nos vamos bien equipados con esta bolsa. Aún así, y esto ya es algo personal, me gustan las bolsas del corredor con artículos de la zona, algo que de carácter, pero vaya, bien, no hay quejas.
Con el dorsal ya en mi poder me di una vuelta y estuve un rato contemplando las cimas por las que, al día siguiente iba a pasar. Sólo quedaba volver al hotel en Canfranc pueblo y hacer la activación.
Con el día espléndido que hacía, no sólo activé las patas, si no que las pude poner al remojo en el Río Aragón que bajaba helado y siempre viene bien para recuperar y poner la maquinaria a punto.
Poco más, cena con bien de hidratos, sales y agua y a dormir prontito… que el despertador iba a sonar a las 4:50 am.
Llegaba yo a la estación con bastante tiempo, más de 1h30 antes de la salida, quería aparcar cerca y tomarme toda la preparación con calma. Llené mis botellas en una fuente y me volví al coche a cambiar y meter todo el material obligatorio en el chaleco, la nutri, las sales… un momento, ¿dónde están las sales?
Un minuto después estaba bajando con el coche al hotel, corriendo a la habitación, coger mi bolsita de sales y vuelta a la estación. Lo hice tan rápido que me debí de llevar algún KOM en Strava. Aún así cuando llegué de nuevo, mi sitio cerca no existía y tuve que aparcar más lejos.
Con toda la tensión me cambié y terminé de preparar todo, paradita en el baño y a calentar. A menos de 30 minutos de la salida las piernas empezaban a temblarme.
Para entrar al corral de salida primero de los varios controles de material que nos harían, allí mismo comentaba con Oihana Kortazar (que sería la 1a chica) sobre la cantidad de material obligatorio que teníamos que llevar.
Una vez debajo del arco y mientras esperábamos al pistoletazo inicial, charlaba con el que más tarde sería el 3er chico, Fernando Sánchez. Ambos vivimos en Madrid y nos conocemos de alguna carrera, él ya hizo 4º en los 100k el año pasado y en este caso venía a pelear con los tops en la maratón. Y vaya que si lo hizo.
Entre charlas y saludos comienza a sonar en Blanco Y Negro de Barricada, la piel de gallina, los nervios ya a niveles extremos, Larraca en frente y 3…2…1…
Sale la serpiente de casi 500 corredores y corredoras que nos embarcábamos en esta loca aventura. Aquello parecía una estampida bajando por la calle principal de Canfranc camino a la subida al Carretón. Aunque quería controlar el ritmo, se hacía difícil con las emociones, la cuesta abajo y la velocidad del grupo que me empujaba, aún así me mantuve firme e inicié la subida a paso constante sin dejar de correr.
Durante los primeros 2kms se podía correr y poco a poco me fui colocando en el grupo de 30-40 primeros. La verdad es que en esta carrera, al ser la primera vez que hacía tantísimo desnivel, me puse el objetivo de bajar de 7h y sobre todo de no sufrir en exceso, símplemente quería ver cómo respondía mi cuerpo.
Y con esto en la cabeza, me olvidé de la gente y seguí subiendo, pero la emoción me pudo y acabé coronando La Moleta en el puesto 20 en 1h24′ (casi 10 minutos más rápido de la vez que la hice entrenando a medidados de Agosto).
En el descenso a Las Negras por el Ibón de Yserias las piernas me iban solas y llegué al control en el puesto 18, iba demasiado rápido para los objetivos que me había puesto. Llegamos al 1er avituallamiento, donde nos hicieron otro control de material: guantes y manta térmica si no recuerdo mal. Rellené mis botellas, comí algo y comencé el ascenso a Larraca con más calma.
Foto de carrera por Yhabril
Por si los 1400+ en algo menos de 7kms a La Moleta habían sido pocos, nos enfrentábamos ahora a un KV de ascenso a Larraca y, afortunadamente, supe calmar mis ánimos y controlar mi ritmo en el ascenso. A pesar de ir bien, la carrera iba a ser larga y como dije antes: no quería sufrir.
Durante el ascenso fui dejando que muchos corredores me pasasen, aproveché para ir comiendo bien y recuperar aunque tampoco es que me relajase demasiado. El último tramo de subida se hizo duro, ya ves las antenas del pico y a la gente animando pero la pendiente es muy fuerte, el camino está hundido y parece que no llegas nunca.
Arriba había un avituallamiento de agua en el que me refresqué, ya apretaba el calor, e inicié el descenso hacia Candanchú con muchísima calma. Bajas por medio de las pistas pero sin sendero visible, a lo loco y en línea recta, con las piernas temblando y con media carrera por delante. No me esforcé ni lo más mínimo por adelantar a nadie, es más, dejé que alguno me pasara. Me iba meando y planteándome dónde iba a parar para aliviarme.
Llegué al parking de las pistas de Astún, si no me equivoco, e iniciamos un descenso más suave por carretera donde sentía que las piernas eran dos palos de madera y al salirme de la carretera dije: aquí es, y me paré a mear tranquilamente, no hay ninguna prisa.
Cruzamos la carretera y por otro sendero terminamos la bajada a Candanchú donde nos hacían entrar a un edificio para realizar el 3er avituallamiento y 2do control en carrera, en este caso silbato, chaqueta y móvil.
Repongo todo con calma, los voluntarios que estaban allí eran muy simpáticos y ayudaban en absolutamente todo, un lujo. Me tomo mi tiempo para beber, comer y salir bien cargado, meto la cabeza en una fuente y nos vamos de nuevo para arriba hacia la Tuca Blanca.
Foto en Larraca por Monrasin
El ascenso a la Tuca Blanca se me hizo bola, no puedo describirlo de otra forma. No conseguía coger ritmo, me costaba desenvolverme por aquellas piedras, el calor apretaba y no estaba teniendo mis mejores sensaciones. Son bajones que te dan en carrera, te acercas a las 5h y el esfuerzo va pasando factura, fui comiendo y bebiendo para recuperar energía y poder llegar a la tercera bajada con piernas para no perder mucho ritmo.
La verdad es que los paisajes eran preciosos, el tramo final de ascenso a la Tuca es una pasada, pero quieres llegar y quieres llegar YA.
Una vez arriba, en las sillas del remonte de las pistas toca volver a bajar hacia el 4º avitu en Tortiellas Bajo. Una bajada también muy bonita y algo más cómoda que las anteriores pero… más problemas. Llevo una piedra en la planta del pie izquierdo que me está matando, sigo corriendo y tratando de hacer que la piedra baje a los dedos donde molestaría menos pero no hay manera. Al final tomo la decisión de pararme y quitarme la zapatilla para sacarla. Ahí pierdo un rato pero desde luego el alivio de sacar esa maldita piedrecita ha merecido la pena.
En estas llegamos al último avituallamiento donde veo a uno de los favoritos, Borja Zubizarreta, K.O. Como en los tres anteriores, me tomo mi tiempo e inicio el descenso hasta las puertas de la última subida.
Llegamos a esa última pala de subida, desde abajo parece que va a ser eterna pero parece que las fuerzas aguantan y me encuentro con ganas de subirla a ritmo. En ese momento estoy en el puesto 33, aunque ni lo sabía ni me importaba. Inicio la subida y antes de llegar a Estiviellas ya he adelantado a 3 corredores, corono y empieza el descenso de casi 7kms por unas «zetas» interminables y donde coger velocidad se hace complicado, pero llevo toda la carrera guardándome las piernas para este momento, es hora de meter la marcha que me he dejado para esta bajada.
Los primeros kms aprieto pero dejándome llevar y poco a poco voy adelantando corredores, no sé cuántos, no tengo prisa pero mantengo mi ritmo. La bajada más larga de mi vida, un montón de curvas y curvas que la hacen eterna.
Cuando pasamos por las piscinas veo que ya no queda nada y empiezo a esprintar, según el reloj los últimos 200m los hago a un ritmo de 3’20/km y entro a meta con 46.150kms y un tiempo de 6h59’08» (ritmo 9’05/km), apretando hasta el final y sabiendo manejar mis ritmos. Objetivo más que cumplido.
Antes de entrar al avituallamiento final nos hicieron el último control pidiendo TODO el material, ahora os cuento cosas más abajo.
Por cierto, el puesto en este caso es lo de menos pero llegué en las posición 18 de casi 500 corredores, adelantando a 15 en el último tramo. No puedo estar más contento.
Antes de hablar de todo lo malo que vi, vamos a destacar las bondades de esta durísima y maravillosa carrera.
Por mi parte estoy súper feliz de la carrera que hice, cumplí todos mis objetivos y encima me metí en el TOP20 de una carrera durísima y de mucho nivel, lo que me hace seguir con ilusión y coger con más ganas el próximo objetivo que será el TP60 en Octubre.
A pesar de todo lo malo que vi, la organización se lo curró muchísimo y la carrera es una joya, dura como un diamante, pero una joya. Hoy tengo dos palos en vez de piernas y no se me pasa por la cabeza volver a correrla pero… dadme un tiempo y veréis como tengo ganas de repetir y bajar mi tiempo.
Ahí va la sesión de STRAVA para quien quiera cotillear datos, nos vemos en la próxima.
Este 2021 Canfranc Canfranc cerró un año muy especial pues acogió no solo dos citas de Copa del Mundo, sino tambien dos Campeonatos de España de la RFEA: Las pruebas destinadas a los veteranos por un lado y a los más jovenes por otro.
En mi caso, en 2015 la descubri por primera vez. Y a lo grande, corriendo y siendo finalista de aquella mítica primera edición del Ultra 100k. aqui os dejo mi balance de estos primeros quince años. Que vengan muchos más..
Dale al play > BALANCE CANFRANC 2006-2021
Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
Enhorabuena por la carrera y la crónica, al hilo de lo «malo» que haces referencia, se deberían hacer «controles» más rigurosos de material en las carreras, el sábado pasado la 4K de Panticosa vi como echaban atrás a tres personas en el «corralito de entrada» porque no llevaban el material obligatorio y encima se quejaban de lo injusto de la situación. Lo de los «recortes» y tema basura ni hablamos. Salvo «los élite», el resto somos deportistas aficionados que vamos a correr, sufrir y pasarlo bien a partes iguales. No quiero pensar si hicieran control doping…
Tenemos que jugar todos con las mismas reglas. A veces no entendemos por qué hay que llevar tanto material pero al apuntarte es lo que aceptas, igual que lo de seguir el recorrido o la eco-responsabilidad. Tampoco cuesta tanto.