Entrevista con Marina Moya, CEO de Bolsalea - El Bien Social

2022-09-09 18:10:17 By : Ms. Susan Yao

Volvemos de las vacaciones de verano con una nueva entrevista a una emprendedora sostenible de gran impacto en España: Marina Moya, CEO de Bolsalea

Volvemos de las vacaciones de verano con una nueva entrevista a una emprendedora sostenible de gran impacto en España: Marina Moya, CEO de Bolsalea

Somos una empresa especialista en embalaje sostenible para empresas (en concreto bolsas, guardatrajes y saquitos). Nacimos el 2009 con el propósito de visibilizar que había alternativas más amables al plástico de un solo uso (allá por esa época éramos un poco “rarunos”). Entonces, ideamos “las bolsasanuncios”, bolsas de papel ecológico que se entregaban gratis a las tiendas y estaban financiadas por publicidad.

Esta iniciativa tuvo muy buena acogida por el propósito medioambiental pero no resultaba fácil encontrar marcas que se anunciaran. En cambio, las empresas sí que nos buscaban para que les hiciéramos sus bolsas corporativas con materiales respetuosos. Así que pivotamos la idea inicial pero sin dejar de lado nuestro para qué (reducir el plástico de un solo uso) y creamos el primer ecommerce de España especialista en bolsas sostenibles.

Una publicación compartida por Bolsalea (@bolsalea)

Embalaje para empresas, en concreto una amplísima variedad de bolsas, portatrajes, y saquitos para envolver cualquier tipo de producto. Siempre con materiales respetuosos, fabricados en condiciones justas y personalizados con tintas al agua.

Los que son más demandados los tenemos en stock, en cambio las referencias que se piden menos las fabricamos una vez que ya nos han hecho el pedido, pensamos que esta manera de trabajar es más respetuosa.

Además uno de nuestros fuertes es la fabricación a medida. Es decir, podemos hacer bolsas / sacos para cualquier tipo de producto. Hemos creado embalaje en tejido para sillas de ruedas, para sombreros, para biquinis, paraguas y un largo etcétera. Nos encanta que nos contacten marcas y que nos reten con propuestas creativas.

Ponemos todo nuestro esfuerzo para que nuestros productos cumplan el máximo de los siguientes puntos:

Una publicación compartida por Bolsalea (@bolsalea)

Nosotros nacimos con el propósito muy arraigado de eliminar las bolsas de plástico de un solo uso. Nos autocreamos para concienciar a la sociedad de la importancia de la reducción del plástico de un solo uso y lo hicimos en una época cuando la ciudadanía era mucho menos consciente de la problemática de este material. También desde el principio, quisimos que nuestros productos estuvieran hechos aquí, de manera ética y siendo muy activos en el apoyo al pequeño comercio local.

A lo largo de todos estos años hemos estado y estamos en continua evolución para ir mejorando cada día y poder generar un mayor triple impacto.

Desde Bolsalea estamos comprometidos en la mejora de desarrollo sostenible. A día de hoy estos son los objetivos en los que estamos más implicados.

Objetivo 5: Igualdad de género

Tanto nuestro taller como nuestro equipo de oficina está compuesto por mujeres y hombres. La diversidad es una de nuestras fortalezas.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Trabajamos en proyectos en los que se empoderan a colectivos vulnerables generando empleo inclusivo y justo.

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.

Para evitar barreras de comunicación para las personas sordas atendemos en lengua de signos.

Objetivo 13: Acción en el clima.

Nos preocupamos por los materiales que utilizamos, buscamos que sean lo más respetuosos posible y en revisión continua.

Cambiar el enfoque establecido en la sociedad en el 2009 y años posteriores cuando hablábamos de usar materiales amigables, productos made in Spain confeccionados de manera ética y evitando economías sumergidas. La sociedad y las empresas en nuestro caso, no le daban mucha importancia, preferirían apostar por bolsas fabricadas en países asiáticos sin importarles las consecuencias, sobre todo por desconocimiento. Nuestro reto era y es dar visibilidad a cómo nos convertimos en cómplices de prácticas sociales injustas y dañinas para el planeta cuando las apoyamos con nuestro consumo o compra. A día de hoy seguimos en este camino, pero sí nos sentimos mucho más comprendidos.

Uy planes muchos, tenemos muchas ideas muy chulas, que todavía no quiero desvelar porque aún estamos con los prototipos, solo te doy una pista por el momento :), ideas muy ligadas a temas de circularidad fomentando la fabricación artesanal por colectivos vulnerables.

Es el camino hacia una nueva economía más justa y sostenible. Es el camino transformador hacia un cambio de conciencia que hace que reparemos más en nuestras acciones para mejorar vidas y el ecosistema.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.