NFL 2022: Previa AFC Oeste: Chargers, Raiders y Broncos quieren terminar los 6 años de reinado de los Chiefs | Marca

2022-09-09 18:12:27 By : Mr. Tony Cheng

El análisis de Kansas City, Denver, Las Vegas y Los Angeles, que apunta a ser la mejor división de la liga

E l jueves, la sequía de más de 200 días sin NFL termina. Rams y Bills darán el kickoff de la temporada, pero antes hay que terminar la previa de MARCA Claro de las divisiones.

Toca el turno de la División Oeste de la Conferencia Americana, quizá el mejor sector para 2022. Raiders, Chargers, Chiefs y Broncos aspiran a los Playoffs y quizá a lo más alto.

(1) ¿Se repetirá la magia de cuando llegó Peyton Manning?

En el 2012, Peyton Manning eligió a Denver como su nuevo equipo, tras un año fuera de la NFL por las operaciones de cuello que acabaron su etapa en Indianapolis. Cuatro años, cuatro títulos divisionales, récords ofensivos y dos viajes al Super Bowl, ganando el segundo anillo para el Sheriff a espaldas de una histórica defensa.

Manning se retiró luego de ganar el Super Bowl 50. Tras el 9-7 de 2016, llevan cinco temporadas perdedoras consecutivas, su peor etapa desde las 10 entre 1963 y 1972.

Para 2022, repiten la fórmula con otro QB veterano y campeón, Russell Wilson, aunque dos años más joven que Peyton y quien les ganó el Super bowl XLVIII. De inmediato será su mejor QB desde el retiro de Manning, aunque no es una lista muy halagadora: Trevor Siemian, Paxton Lynch, Brock Osweiler, Case Keenum, Joe Flacco, Drew Lock, Brandon Allen, Jeff Driskel, Brett Rypien y Teddy Bridgewater fueron titulares al menos un partido, con John Elway y su fetiche de tipos altos y con grandes brazos, pero sin movilidad ni puntería.

Wilson no llega a un equipo tan completo como al que llegó Peyton. La defensiva tiene un buen perímetro, pero no tiene a un Von Miller en los frontales. Tampoco tienen receptores del calibre de Demaryius Thomas o Eric Decker, ni un liniero como Ryan Clady. No están tampoco desprovistos, al tener quizá la mejor dupla de corredores en Javonte Williams y Melvin Gordon, múltiples manos (Jerry Jeudy, Courtland Sutton, K.J. Hamler, Albert Okwuegbunam), y algunas piezas en defensa como Patrick Surtain y Justin Simmons.

(2) La gran mejora de Russell Wilson respecto a Drew Lock

Denver no pasa de 21 puntos por partido desde el 2015. Wilson eleva el potencial porque es MUCHO mejor que las opciones de 2021, sobre todo de Drew Lock. Teddy Bridgewater, en los partidos que inició y terminó, tuvo marca de 7-3, 0-4 cuando salió lesionado y 0-3 en titularidades de Lock. Si Teddy Dos Guantes no se lesiona, igual y llegan a los Playoffs.

Además de Wilson, llega el coach Nathaniel Hackett, descendiente del árbol genealógico de entrenadores de Kyle Shanahan, vía Green Bay. Esperen RPOs, hombres en movimiento, engaños de carrera, Wilson saliendo de la bolsa y buscar jugadas grandes. Nada de establecer la carrera. 'Let Russ Cook'.

Wilson viene de su peor año, pero fue afectado por la fractura de dedo medio que le dejó fuera par de partidos, apuró el volver y lució un mes mal. Antes de la lesión, Russ era EL MEJOR QB lanzando en los primeros dos downs. Siendo justos, se caía a los peores en tercer down y en el cuarto periodo, en modo remontada. Lock, solo para referencia, fue #25 o peor en básicamente cualquier métrica.

(3) La defensiva tiene que hacer su parte

Russ eleva el potencial del ataque, pero necesita una mejor defensiva que en 2021. Técnicamente terminaron terceros en puntos permitidos, pero fueron el equipo que menos series enfrentó porque los rivales tomaban ventaja y no arriesgaban tras ello porque no les preocupaba Lock o Teddy en modo remontada.

La defensiva terminó la campaña 2021 como la #20 en eficiencia total, #20 contra el pase y #21 contra la carrera. El perímetro tiene una dupla buena de safeties (Justin Simmons y Kareem Jackson, éste último ya entrado en años), Patrick Surtain lució de novato, lo que obligó a Ronald Darby a ser más atacado y no pudo responder.

El problema es los frontales. D.J. Jones llega para apuntalar el centro de la línea. Randy Gregory lo traen para hacer dupla con Bradley Chubb, quien se fue sin capturas en siete partidos y no es particularmente bueno contra la carrera, algo que comparte con Chubb. Los linebackers medios tampoco son fortaleza.

Esta unidad definitivamente no está al nivel de 2012 con Von Miller, Elvis Dumervil, Champ Bailey, Chris Harris y compañía, menos todavía cuando llegaron Aqib Talib y DeMarcus Ware. En esta AFC Oeste, ante un calendario que además incluye a 49ers, Colts, Ravens, Rams y Cardinals, podrían haber muchos duelos de alto voltaje en la Milla si la unidad no mejora sustancialmente.

(1) El La gran caída del ataque... que terminó #1 en eficiencia ofensiva

A mitad de la temporada pasada, con los Chiefs con marca de 3-4 tras ser aplastados 27-3 en Tennessee. Era el apocalipsis en Kansas City, como lo pintaban los medios y aficionados. Las entregas tenían mucho que ver, 17 en siete partidos; algunas, errores ridículos de Mahomes, otras carambolas y accidentes astronómicos.

Aún en ese punto, los Chiefs tenían la mejor ofensiva de la liga. El gran y caótico año terminó... con la final de la AFC en Arrowhead, como los tres años previos tras terminar 12-5 y ganar la división por sexto año en fila, y... con la mejor ofensiva de la liga en eficiencia, puntos por serie, jugadas y yardas por serie, menor proporción de tres y fuera, menor proporción de despejes...

La ofensiva es distinta. Ya no es tan explosiva como antes. Los rivales se cansaron de los bombazos a Tyreek Hill y asignaron más recursos a evitar los pases largos. Mahomes ha reducido su promedio de yardas por intento tres años en fila y fue #21 en ganancias de más de 15 yardas. Ahora tiene que ganar en las tarjetas, no con golpes de KO. Y hablando del Cheetah.

(2) Perder a Tyreek Hill no es necesariamente algo malo

Los Chiefs querían retener a Tyreek Hill, pero considerando sus finanzas y lo que pedía el receptor, tuvieron que declinar. Miami levantó la mano y se hizo un cambio que deja a Kansas City quizás peor para 2022, pero mejor a mediano plazo y posiblemente no tan mal este año. El contrato de Mahomes, que contó en promedio 7.5 millones contra el tope salarial de 2017 a 2021, ahora contará 35.79 o más por su contrato de 500 millones. Eso implicaba pérdida de talento en algún frente. Las opciones eran:

Puerta 1: El cambio que dio selecciones que trajeron titulares en los frontales y esquineros (George Karlaftis y Trent McDuffie), además de múltiples receptores para suplir a Hill (JuJu, Valdes-Scantling, el novato Skyy Moore) y un safety estelar (Justin Reid).

Puerta 2: Retener a Cheetah y no reforzar nada la defensiva, que terminó con el peor desempeño de la era Mahomes y perdió a Tyrann Mathieu y Charvarius Ward, a quienes no iban a poder retener si le daban el contrato a Hill.

Fueron por la Puerta #1 y podría no afectarles tanto la partida de Tyreek. Sí, costará 111 recepciones. No lo hará un solo jugador. Sigue Travis Kelce y esperan que entre Marquez Valdes-Scantling, JuJu Smith-Schuster y el novato Skyy Moore hagan un Frankenstein a lo Moneyball para llegar a esa cifra. Curiosamente, MVS empató a Tyreek en jugadas de 40 yardas en 2021, con tres, y Mecole Hardman tuvo una más.

(3) La defensiva puede ser el talón de Aquiles

En 2021, la defensiva fue la peor de la era Mahomes: 24 en eficiencia total, 22 contra el pase. Fuero malos números, aún considerando que fueron excelentes en tercer down y en la zona roja, categorías que rara vez se mantienen año con año. En el papel, aún sin el Honey Badger, apuntan a tener más talento, pero podría compensarse con un calendario MUY difícil y si no mantienen el ritmo insostenible en esas situaciones clave.

La ofensiva de Mahomes y Andy Reid va a estar bien. El problema es la profundidad en ambos lados: no pueden permitirse lesiones, sobre todo en defensa, donde de por sí hay dudas del talento estando todos sanos.

(1) Es poco menos que un milagro que llegaran a los Playoffs con sus pésimos Drafts y escándalos. ¿Gracias Covid?

Jon Gruden y Mike Mayock llegaron a los Raiders en 2018. Antes de la temporada, decidieron reconstruir un equipo de 6-10, pero que dos años antes terminó 12-4. Adiós Khalil Mack antes de la semana 1 y Amari Cooper se fue a mitad de temporada.

Recibieron múltiples selecciones del Draft y los resultados te vuelan la cabeza: seis picks en primera ronda de 2019 a 2021 y quedan solo tres, Clelin Ferrell, Josh Jacobs y Jonathan Abram. Henry Ruggs, Damon Arnette y Alex Leatherwood no vuelven.

A eso hay que sumarle el escándalo de emails de Chucky, el terrible accidente de Henry Ruggs, que Arnette fue cortado tras realizar amenazas de muerte. Y de alguna manera, se colaron a los Playoffs.

El coronavirus fue en buena parte responsable. Con Rich Bisaccia de coach, ganaron sus primeros dos partidos, pero tras el descanso perdieron 5 de los siguientes 6. Con 6-7, se jugaban la temporada en Cleveland y ganaron, de último segundo, a unos Browns con Nick Mullens de QB porque Baker Mayfield estaba con Covid. Les tocó Denver con Drew Lock y luego los Colts, con Carson Wentz saliendo del Covid el día del partido, y ganaron de último segundo. Luego pasó lo que pasó en la semana 18 ante los Chargers, apenas su segundo Playoffs desde que perdieron el Super Bowl XXXVII. Siguen buscando su primera victoria en postemporada desde esa final de la AFC ante los Titans en enero del 2003.

(2) El cambio de Davante Adams: All In... ¿para ser el cuarto mejor equipo de la división?

Mark Davis es el dueño menos rico de toda la NFL. Mudó a su equipo a Las Vegas, destino 100% turístico, en pleno año de pandemia, cuando no se podía viajar, y construyeron un estadio que no salió barato. Necesitaban un buen equipo para llenar el Allegiant y probaron las mieles de los Playoffs en 2021. Siguiendo el ejemplo de los Rams, reconocieron que no podían ser irrelevantes en una ciudad con tantas cosas por hacer, así que decidieron ir con todo a la agencia libre.

El cambio por Davante Adams acaparó los reflectores, pero también se hicieron con Chandler Jones, el líder en sacks en toda la NFL desde el 2012. Les hace mejores... pero los Chargers también son mejores con todo lo que trajeron. Los Chiefs perdieron a Tyreek Hill, pero sumaron múltiples piezas en ambos lados y puede que el desliz no sea suficiente para cubrir el 89-23 acumulado en 2021. Denver trajo a Russell Wilson.

Nadie está en contra de ir con todo, pero no salió tan bien esto porque el grueso de la AFC parece estar mejor. De haber hecho esto, digamos, en la NFC Sur, sería otra historia. Los Raiders están mejor que en 2021, pero tienen par de huecos que pueden ser el talón de Aquiles.

(3) Las grandes carencias siguen: línea ofensiva y el perímetro

Los Raiders tienen un problema serio en ambos lados del balón. Los tres córners principales son Nate Hobbs, Rock Ya-Sin y Amik Robertson. La defensiva fue históricamente mala permitiendo touchdowns en la zona roja y la peor en yardas en cobertura individual. Los linebackers medios tampoco lucen muy mejorados. Esta defensiva fue #21 en eficiencia defensiva. Tienen los frontales para generar presión en Jones y Maxx Crosby, pero si no les llegan, lo pasarán mal.

En la ofensiva, es lo contrario. El problema está en la línea. Kolton Miller es sólido como tackle izquierdo, pero los otros cuatro titulares no tienen mayor experiencia ni producción. Davante Adams, Darren Waller y Hunter Renfrow podrían ser una pesadilla para todos los rivales, siempre y cuando Carr no esté en el suelo. Carr necesita tiempo, porque no puede bajo presión: de 75% de completos, 8.1 yardas por intento y 53% success rate, a 54%, 6.8 y 32%.

(1) Por el amor de Dios: dejen de tratar a Justin Herbert como Drew Brees

Los Chargers encontraron a un prodigio hace dos años. Impuso marca de pases de anotación como novato en 2020. Tiene más yardas y touchdowns que nadie en la historia en sus primeras dos campañas en la liga. Por increíble que parezca, no lo aprovechan al máximo.

Herbert tiene una bazuka de brazo y movilidad, pero van dos años en fila que los Chargers no lo usan bien, primero Anthony Lynn y en 2021 con Joe Lombardi, quien elevó a la ofensiva, pero no le sacó el máximo jugo a su QB.

Lombardi venía de los Saints. Drew Brees, en el ocaso de su carrera, es lo opuesto a estilo a Justin Herbert, siendo un capitán válvula de escape nivel supremo. No tenía brazo para retar verticalmente. Herby es otra cosa, pero no aprovechan ese gran brazo: fue #35 o peor en yardas promedio en el aire en sus dos temporadas.

En Seattle se hizo famoso el 'Let Russ Cook'. Los Chargers no caen en temas arcaicos de establecer la carrera, pero tienen que soltar y explotar todas las capacidades de su mariscal franquicia desde temprano, no solo en modo remontada. Nadie compra un Ferrari para ir a 20 km/h.

(2) El mito que Brandon Staley les costó los Playoffs

El discurso burdo y simple es que Brandon Staley le costó los Playoffs a los Chargers por jugársela en 4&1 en su propio campo ante los Raiders. No ayudó, nadie lo puede negar, pero ese error solo les costó tres puntos. Nadie parece recordar la 3&23 que convirtieron los Raiders CORRIENDO con 1 minuto en la primera mitad y que les dio un touchdown, o que no pudo detener la última jugada antes del gol de campo por más que entró el personal pesado para intentar contener. (Más de la defensiva terrestre, en un momento).

Es fácil, miope e incompleto achacarle a Staley la eliminación. Los Chargers convirtieron 64.7% del tiempo en cuarta oportunidad. Impusieron marca de conversiones en cuarta en una temporada en la historia de la NFL, con 22. Le ganaron a los Chiefs en Arrowhead convirtiendo en cuarta en dos series del último cuarto que le dieron los touchdowns de la victoria. Sentencieron el primer duelo ante los Raiders convirtiendo en 4&2 en la 50 en el último cuarto. Remontaron ante los Browns en la semana 5 convirtiendo una 4&2 en su propia 24 EN EL TERCER CUARTO. También ante Eagles y Bengals convirtieron en cuarta para ganar de visitantes.

De lo que se debe de hablar es de una defensiva terrestre que les costó ante Raiders, Broncos y Texans.

(3) Atendieron sus carencias en defensa y puede que tengan el mejor roster de la liga

Uno de los grandes beneficios de tener un QB en su contrato de novato es que se puede gastar mucho en otras posiciones. Eso hicieron los Chargers, sobre todo en la defensiva.

Brandon Staley, descendiente del esquema Fangio y contratado tras mejorar la defensiva de los Rams, no tenía todo el personal en los frontales para ejecutar su sistema. A consecuencia, fueron la defensiva #30 en eficiencia terrestre. Sufrieron en situaciones de poder, #26 (cuando se requiere dos yardas o menos para mover las cadenas) y segundos peores en la zona roja, donde da mejor resultados correr. Cuando jugaban con cajas ligeras (6 o menos), les corrieron 5.5 yardas por intento, superior y por mucho al promedio de la liga de 4.8.

¿Recuerdan el punto 1, de las derrotas ante Raiders y Texans? Rex Burkhead les corrió para 149 yardas y los Raiders corrieron 174 por 172 de pase en la semana 18.

Así que los Chargers abrieron la cartera para traer refuerzos. El más llamativo fue Khalil Mack, por su historial de capturas, pero es uno de los mejores 'conteniendo la esquina' en el juego terrestre. Hará una dupla formidable con Joey Bosa. En el interior, dos fichajes clave, aunque poco hablados: Sebastian Joseph-Day llega de los Rams y Austin Johnson de los Giants, ambos tackles top 10 contra la carrera. También llega otro ex Rams, Morgan Fox, para la rotación. Esta unidad va a mejorar.

Y también puede mejorar porque ficharon a uno de los mejores córners de la liga, J.C. Jackson. Está lesionado al inicio de la campaña, pero fue valorado #1 en cobertura individual. En su carrera, permite rating de 38.1; para comparación, si lanzas puros pases incompletos, el rating es de 39.6. Osea, es mejor lanzar al piso que en dirección de Jackson.

Con él a bordo, puedes dar responsabilidades más hacia la carrera al resto de la unidad, que tiene a Mack, Bosa y el multifacético Derwin James. La duda son los linebackers medios, sobre todo en cobertura. La defensiva debe ser mucho mejor y la ofensiva tiene un prodigio al mando, con la única duda el tackle derecho. Es uno de los mejores equipos de la liga y serio candidato al Super Bowl si usan a Herbert como deberían.

© Unidad Editorial Información Deportiva, S.L.U. Todos los derechos reservados.