Oregón 2022: Lázaro Martínez a la final de la esperanza (+ Videos) | Cubadebate

2022-09-16 18:14:00 By : Mr. Gasol pan

Lázaro intentará repetir su actuación de Budapest 2022. Foto: World Athletics.

Lázaro Martínez necesitó dos intentos para asegurar su presencia en una final del triple salto varonil que recoge las esperanzas cubanas de subir al podio en este Campeonato Mundial de Atletismo. Es una cuestión de historia y casi de honor, porque nunca antes en la historia Cuba salió de una cita planetaria con el cuello vacío.

Ahora, Lázaro prácticamente aseguró el primer paso hacia ese objetivo en su salto de apertura, cuando llegó hasta unos 16.97 m que cualquiera de los 24 inscritos sabe suficientes para avanzar. Sin embargo, la marca de clasificación estaba en 17.05 m y hacia allá fue el campeón mundial bajo techo de este mismo año.

Un brinco ligeramente recortado, un paso amplio, y un salto con una pequeña bicicleta en el aire lo llevaron hasta el 17.06 m de la tranquilidad total.

Junto a él también avanzaron de forma directa sus dos grandes rivales: Pedro Pablo Pichardo (17.16 m) y Hughes Fabrice Zango (17.15 m). Otros asegurados para la final fueron el italiano Emanuel Ihemeje (17.13 m) y el chino Yaming Zhu (17.08 m).

Mientras, el también cubano Andy Hechavarría no le hizo honor a una marca del año de 17.09 m y en definitiva marcó un discreto 16.39 m para ubicarse en el escaño 21. Entre sus nueve competencias en esta campaña, este es su segundo salto más discreto.

Con siete medallas en campeonatos mundiales, el triple salto masculino de Cuba tiene ahora la posibilidad de darle a la Isla su única presea en Oregón. Lázaro Martínez ha demostrado que puede luchar por ella, la final de la esperanza.

Lázaro Martínez se asegura para la final del triple salto mundial en #oregon2022 con 17,06 metros, Andy Hechavarría todavía tiene posibilidades #atletismo #DeporteCubano #Cuba pic.twitter.com/iEV3JGEOa9

Declaraciones del cubano Lázaro Martínez luego de asegurarse com 17,06 metros para la final del triple salto en el Campeonato Mundial de #atletismo #oregon2022 #Cuba #DeporteCubano pic.twitter.com/gVZdJsw9VQ

Rose Mary Almanza estuvo en un heat difícil. Foto: World Athletics.

Desde que Rose Mary Almanza se convirtió en la primera figura de los 800 metros planos en Cuba, ha participado en cinco campeonatos mundiales y en tres Juegos Olímpicos.

Son ocho torneos en los que jamás ha logrado mejorar las marcas que por lo general la hacen llegar a ellos entre las primeras del ranking de cada temporada. Tras cada competencia ocurre lo mismo y queda un cúmulo de decepciones.

Oregón no fue diferente y a sus 30 años, otra vez, Almanza sale de la competencia con una eliminación demasiado temprana. Ahora llegó al Hayward Field con una mejor marca de 1:58.60, pero apenas entró cuarta de su serie con crono de 2:01.96, demasiado lento para aspirar a un puesto en las semifinales.

A la postre, terminó en el lugar 29, su peor resultado en citas del orbe.

✍️Marcas del año de Rose Mary Almanza y sus resultados en Mundiales y Olímpicos

— @Yunier_Sifonte (@yunier_sifonte) July 22, 2022

En un heat que no fue el más veloz entre los seis convocados de la primera ronda, Rose Mary no tuvo fuerzas para el remate y casi al final salió de los tres puestos de clasificación que mantuvo durante 700 metros.

En ese último hectómetro, la británica Ellie Baker (2:01.72) la dejó atrás, para escoltar a dos grandes favoritas, la campeona olímpica Athing Mu (USA-2:01.30) y la titular mundial Halimah Nakaayi (UGA-2:01.41).

Aunque la temporada de la cubana no anunciaba una gran actuación aquí, duele verla una vez más por debajo de las posibilidades que ella misma muestra año tras año.

Ya no es una inexperta a quien cuesta encontrar la táctica justa de la carrera, pero sigue dejando presentaciones discretas justo en los momentos más importantes. Y eso, a pesar de sus triunfos a nivel centroamericano, es ya una lamentable tradición.

Noah Lyles superó el icónico tiempo de Michael Johnson. Foto: Steph Chambers/Getty Images)

Las dos finales de los 200 metros planos dejaron notas altísimas para la historia en este Campeonato Mundial.

Entre las damas, la jamaicana Shericka Jackson dominó con 21.45 s y firmó el segundo crono más rápido de todos los tiempos, solo por detrás del 21.34 s de la estadounidense Florence Griffith-Joyner. En esa prueba, la también caribeña Shelly-Ann Fraser-Pryce ganó la plata, con 21.81 s, y la británica Dina Asher Smith se llevó el bronce, con 22.02.

Asimismo, con su título Shericka Jackson se convirtió en la única atleta capaz de ganar medallas mundiales en 100, 200 y 400 metros planos.

⚠️Shericka Jackson🇯🇲 2⃣1⃣.4⃣5⃣

🤯2º tiempo de la historia

💥Primera atleta que gana medallas mundiales en 100m-200m-400m

· 100m:🥈Oregón´22🇺🇸 · 200m:🥇Oregón´22🇺🇸 · 400m:🥉Beijing´15🇨🇳 y Doha´19🇶🇦 · 4x100m:🥇Doha´19🇶🇦 · 4x400m:🥇Beijing´15🇨🇳,🥉Doha´19🇶🇦#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/INxtf0FnaQ

— @Yunier_Sifonte (@yunier_sifonte) July 22, 2022

Mientras, entre los hombres Estados Unidos copó el podio liderado por Noah Lyles, dueño de un crono de 19.31 m, nuevo récord para su país y cuarta marca de la historia. Mejor que esta solo está el 19.19 s de Usain Bolt, el 19.26 s del también jamaicano Yohan Blake y el 19.30 s del propio Bolt. Esta marca tiene, además, una carga simbólica, pues supera al 19.32 s del legendario Michael Johnson.

La plata de la prueba terminó en poder de Kennet Bednarek (19.77 s), mientras que con el bronce se quedó el prometedor jovencito Erriyon Knighton (19.80 s).

Championship record ✔️ Second fastest time in history ✔️@sherickajacko 🇯🇲 is the world 200m champion in 21.45!#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/Bs1IfadT1F

Yunier Javier Sifonte Díaz

Graduado de Periodismo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en el año 2016. Periodista de Telecubanacán. Colaborador de Cubadebate. En Twitter: @yunier_sifonte

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Toda mi esperanza está en Lázaro Martínez para no irnos en blanco , espero una medalla de cualquier color si es oro mucho Mejor. Guapea

Es un prometedor triplista y está muy bien que esté entre los grandes, pero lo cierto es que enfrentará a rivales de muchísimo nivel en estos ámbitos mundialistas. Veremos, tiene posibilidades incluso de alargar ostensiblemente esa marca, lo visualizo ahora mismo entre los tres primeros.

Viendo las finales de 200 mts pienso....q mal estamos en la velocidad hace años...yo de niño iba al Barrientos en el Marrero...kmo ha llovido y en la velocidad ambos sexo estamos mal....ya hasta Dominicanos en la velocidad...en unos años veremos Bolivianos,Hondureños y Salvadoreños x encima de nosotros en la velocidad

Y mientras tanto Mena haciendo tiempazos y diciendo q la federacion no le ha abierto las puertas. La iniciativa del llamamiento tiene q venir de la federacion. Q lo hagan rapido xq ya estamos en crisis y vamos a ver q medidas toman cuando este desastre se acabe

Estimado J7 esos tiempazos de Mena hay que cogerlos con pinza pues fue con altura de 1000m, de hecho, el primer lugar de los 100m de ese mitin un atleta de Sri Lanka implantó récord nacional con 9.96s y unas semanas después en el Mundial de Oregón apenas marcó 10.19s. Saludos

Nada nuevo lo de Rosemary a sus 30 años nunca serå una atleta de nivel mundial u olimpico su techo llega hasta el nivel centroamericano o panamericano, de Cuba todos saltaremos el Sabado con nuestro triplista Lazaro Martinez aupandolo para que Cuba no firme el resultado más pobre de la historia en campeonatos mundiales

Y si se sabe que nunca clasifica a las finales. Por qué se sigue invirtiendo tiempo y recursos en ella. Por favor que se dedique a otras funciones. Lo más significativo es que ella sin saberlo. Le está generando gastos al movimiento deportivo cubano.

Bien dicho esta atleta JAMÁS sera nada ni nadie, todo el gasto con ella es en vano, no tiene ni tendrá nunca el temple de las campeonas, esa es la verdad irrebatible.

Yo pienso que a Rosmeris hay que darle un descanso del equipo Cuba o que se retire .

No lo veo así, es verdad que no ha conseguido a ese nivel nada meritorio, pero está ahí y no es por gusto o porque alguien la puso, está ahí porque en Cuba ahora mismo es la primera figura en esa disciplina y es justo llevarla, ha tenido destellos, ha sido semifinalista en otras oportunidades, esta vez no lo consiguió, como no lo han conseguido otros cubanos que estuvieron ahí y no llegaron tan siquiera a sus mejores marcas. No todos los días nace en una tierra una Ana Fidelia Quirós ni un Silvio Leonard, Anier, Sotomayor o el superestelar Alberto Juntorena.Mire usted Cazañas fue un eterno segundo lugar, no por eso puede decirse que no haya brillado. Que a esas chicas y chicos les falta motivación o que no logran superar los pies de arranque y deslucen, eso pudiera ser, pudiera ser también que sus capacidades volitivas no le dan para más que eso que logran, habrá que trabajar más y mejor, hacerlo de forma multidisciplinaria y puntualizada a objetivos y talentos determinados, así como hace Jamaica, Ecuador, Colombia, ahora República Dominicana, Bahamas, Trinidad y Tobago y otras regiones del caribe y Sudamérica. Para próximas sitas hay que trabajar con ese muchacho campeón mundial y centroamericano juvenil de la impulsión de la bala, buscar a un grupo de técnicos que lo enseñen a emplear el movimiento para impulsar el implemento que al parecer es más efectivo y de amplio uso por todos los especialistas con altos rendimientos en esa disciplina, pero para eso hay que trabajar.

Lo que tiene rosmey es falta de corazon, ella tiene un miedo a explotarse y lo otro que se quite el moño, le quita velocidad, ella no tiene fisico, hay que trabajar con el físico, no tiene fuerza para rematar y esa culpa es del entrenador que es malo, si vemos los físicos de anafidelia y la otra cubana que no me acuerdo tenia un físico para la carrera,vea a casta semeya, la sudafricana

Señor por favor de que usted edyá hablando, Casañas era segundo lugar en campeonatos mundiales, olimpiadas esta mujer nunca se ha asercado a esos resultados, por otro lado nadie estą diciendo que sea una Ana Fidelia o una Zulia Calatayud, estamos hablando de obtener resultados que la aserquen a la elite mundial usted entiende

A Rosemary le pasa algo similar que a la triplista Povea. Son atletas q pueden llegar a nivel centroamericano y al Panamericano si los paises no llevan a sus estelares.A las dos les falta fondo físico y algo de adrenalina.Sus resultados recientes hacen presagiar que han llegado a lo máximo q pueden alcanzar.

Nuestro deporte desde hace mas de diez años ha retrocedido mucho, por diferentes causas, una solucionables y otras por falta de visión, el deporte requiere tecnología, consagración y buena atención a sus bases en todos los niveles, se le deben crear mejores condiciones de vida y entrenamiento, así era antes y los resultados fueron de primer mundo , hoy pasamos trabajo para posicionarnos hasta en los juegos centroamericanos. Hoy no somos potencia a nivel continental.

En verdad qué comentarios que no tienen en cuenta a la persona.Una atleta entrena muy duro para llegar a estas instancias.Si no consigue sus objetivos máximos y persiste allí está su mérito.El triunfalismo es propio de la competencia capitalista.Solo sirves si triunfás y generas ganancias.Ojalá Rosemary encuentre fuerzas y motivación para intentarlo otra vez si ello le place y si no felicitaciones por tanto empeño

Muy de acuerdo con usted. El "CAMPEONISMO" lacera la virilidad del deporte y al ser humano como tal, hay que ir siempre por la victoria, pero ........

Y el conformismo crea ábitos que degeneran y convierten a las personas en seres sin motivos de superación y ancias de perseguir un objetivo

Estoy muy de acuerdo con Enrique Gandolfo. Cualquier atleta que llega a una competencia de nivel mundial tiene mucho merito y si es cubano mucho mas por todas las condiciones a que se tienen que enfrentar para poder entrenar. Sin contar con que los demás atletas tambien se preparan. Para mi todos nuestros deportistas que logran llegar a un evento internacional deben ser aplaudidos. Saludos

Gandolfo: El término "Deporte de Alto Rendimiento" le dice algo? Cierto...Rosemary tiene todo el derecho a practicar deportes...pero si no rinde de acuerdo a los recursos que invierte el Pueblo Trabajador en ella (Priorizando por encima de otras necesidades perentorias)...puede satisfacer sus aspiraciones de ejercitarse haciendo educación física, que es más barato, aunque también cuestan las instalaciones. Mejor que corra por el malecón.

Tiene razon parte amigo, si bien es cierto q el deporte se ha mercantilizado extraordinariamente, cosa q lacera es espiritu del olimpismo, pienso q tampoco se puede ser demasiado condescendiente. Veamos este ejemplo, digamos q usted es ingeniero, aqui mismo en nuestro pais vaya para no hacer un ejemplo desconocido, y ud. trabaja en una empresa de proyectos como ingeniero, como ya le dije, y su jefe le asigna lider de un proyecto, con los recursos q tiene su empresa, tal vez hasta subordinados en fin: LIDER DE UN PROYECTO, y supongamos q usted falla en ejecucion del proyecto. Bueno pasara q vendran los analisis y demas, pero tranquilo, no pasa nada, le hacen un sennalamiento por la mala ejecucion del proyecto y ud. sigue trabajando como ingeniero en esa empresa de proyectos nuestras (hay varias en nuestra Isla). Pero entonces digamos q le siguen asignando proyectos a usted, para q ejecute, como lider, y usted falla un numero de 8 proyectos, fijese bien un numero de 8 proyectos fallidos bajo su liderazgo, digame q ud. cree q pasaria ?? Respondase ud. mismo, lo minimo es q lo declaren no idoneo y no trabaje mas en esa empresa, fijese lo minimo, Rosmary ha estado, segun el articulista en 5 campeonatos mundiales y 3 olimpiadas, ud. cree q ha fallado bastante en "la ejecucion de proyectos" ???

Lo mejor que he escuchado en estos comentarios 100% de acuerdo con usted

En el sistema de competencias del atletismo cubano,en la Preselección Nacional, en el grupo de entrenadores y en varias otras cosas hay que hacer una revisión profunda. Estamos muy lejos de lograr resultados favorables con varias de las consideradas principales figuras y no hablo de alcanzar medallas como todos quisiéramos, no,es que algunos de esos atletas no clasifican ni entre los 20 primeros y lo seguimos llevando a varios eventos,sabiendo claramente de antemano que se van de la competencia en el primer hit que compiten y nunca haciendo sus mejores tiempos. Lo que resulta increíble es que muchas veces ,cuando se hacen las¿eliminatorias? aquí, en el estadio panamericano,que sabemos de las condiciones que tiene, pues " alcanzan" marcas y tiempos que son comparables a otros de nivel en el año ( respetando a todo el mundo dudo de los mismos y eso hay que revisarlo).Lo más curioso es que se bajan del avión para las competencias en estadios con pistas y otras condiciones mejores que el nuestro y allí nuestros representantes quedan por detrás de otros atletas que tenían peores marcas y tiempos y no logran hacer lo que habían hecho en nuestro estadio unos días antes¿ cómo se explica esto?.Hay que revisar también ,y,no quiero que me vean como un verdugo ,que hay figuras( atletas y entrenadores) que no deben seguir en la PN de atletismo y no es que lo diga yo,lo dicen sus resultados ,muy lejos,distantes,inalcanzables para ellos.Tambien ocurre que a veces se hace una gira,o un concentrado de entrenamiento y se gana y enseguida vienen las loas y los pellizcos en el ombligo ,pero resulta que allí no compitió ninguna figura de renombre internacional o si lo hizo estaba iniciando su fase de preparacion y cuando llegan los eventos grandes entonces les pasan por arriba a los nuestros.

Almanza, lo mismo que Roxana Gómez, se quedan para competencias de nuestra área geográfica. No les alcanza para estas competencias.

Los resultados eran sabidos y si alguien penso lo contrario sonaba,el deporte esta en sus peores momentos.

En Cuba el atletismo ha decaído tanto, fundamentalmente porque se perdió la practica masiva del deporte, en la mayoría de los Municipios el INDER no funciona, no juega el papel que le corresponde, cuando yo era niño recuerdo que las áreas de deporte se llenaban de jóvenes y niños, habían equipos de todas las disciplinas con su entrenador al frente y nos cogía la noche practicando, hoy ve a cualquier terreno, están vacíos, con el béisbol pasa lo mismo, en la serie nacional se batea bastante pero a nuestro pícher que la mayoría no son estelares, desde cuando se está hablando de crear academias de picheo en las provincias y no se acaban de concretar. Si queremos tener resultados a nivel internacional hay que trabajar en esta dirección, tomemos solo el ejemplo de Jamaica, los resultados que tiene en el atletismo fundamentalmente en la velocidad se deben a la masividad en la práctica de ese deporte y al interés que le prestan los entrenadores.

Jamaica solamente no Republica dominicana va en alza y que dire de las otras islas del area como Trinidsad Tobago,Aruba y otras mas.

En esa reunion falta uno de los mejores triplistas de la actualidad y es Jordan Diaz que entrena bajo la tutela de Ivan Pedroso y ha roto varias veces el record de Espana.Se espera que sea el proximo recordista mundial.

Amigo ya.Jordan Diaz,ni Andy Diaz,ni Reinier Mena,ni el vallista Roger Valentin,ni Lester Lezcay ,ni la jabilinista juvenil,Ballar,no compiten con Cuba ,vamos a ser serios ya.En Cuba hay tantos talentos y muchos mejores. Hay q andar,hay q trabajar.Todos Ellos,incluyendo,Pedro Pablo Pichardo,Ivan Pedroso,Alexis Copello ,los vallistas Cisneros y Orlando Ortega,ya compiten bajo otra bandera(Portugal ,España,Italia,en fin).pero tambien pasaron por el Estadio Panamericano y tuvieron sus marcas ,con el Cuba. Ahora,que les vaya bonito,como a los boxeadores,el campeon olimpico de greco ,Borrero,Dayan en de piraguismo,etc,etc. Hay q luchar con los q tenemos y ya esta.Tambien de otros paises se van y compiten con Rusia,Alemania,USA,Ucrania,España,etc,etc.etc.y no.pasa nada. Suerte y exitos a todos. Pero seamos serios vivamos la realidad y no pensar en recuerdos y pasados,q ya no volveran.

Lo mejor q puede hacer Rose mary Almanza es retirarse ya,como hizo Yarisley Silva. Ya sus mejores momentos pasaron y se lleva,una Corona mundial en el 4x400 en Polonia,en el 2021.Hay mucha rivalidad en el mundo hoy en 800 femeninos (USA,Etiopia,Kenya,GBR ,Jamaica y Polonia,tienen verdaderas estrellas).Se retira,se casa,tiene su hijo y puede ser una gran estrenadora,con su experiencia. Hay muchos talentos jovenes en Cuba en esa distancia(Diago,Maria Calderin,Dayli Cooper,etc). Igual esta pasando con las discobolas,Yaime y Denia Caballero,ya no estan para los disparos de mas de 68 y 69 metros de la china,la Allman,Perkovic o la Pudenz. Tambien hay buena reserva de discobolas en Cuba,con talento.para de aqui a unos años(Silinda Morales,Melanie Matheus,Rosalia Vazquez,etc). El atletismo cubano,esta sufriendo una metamorfosis y puede llegar a tener grandes figuras en varios años.Los grandes ,ya envejecen y otros abandonan el pais. Hay q hacer un buen balance sobre lo q a pasado en Eugene,y dejar o quitar ,lo q se deba.Esperanzas hay(MASSO,MAIKEL VIDAL,LAZARO MARTINEZ,LEYANIS PEREZ,ADRIANA Y YORGELIS RODRIGUEZ,LAS VALLISTAS,ROBLE Y KEYLI LINET PEREZ,EN FIN.MUCHO FUTURO AUN).,Pero hay q trabajar y durisimo. Buscar fogueo internacional, arreglar pistas y estadios, tenet buenos estrenadores y no dejar nunca de luchar por los sueños. ESA es mi humilde opinion.(Si la lucha greco,libre ,el judo,el canotaje ,el tiro ,el boxeo ,el clavado, lo hacen,pq no el atletismo,que tiene 11 medallas de oro olimpicas.)ARRIBA CUBA.

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Yunier Javier Sifonte Díaz

Graduado de Periodismo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en el año 2016. Periodista de Telecubanacán. Colaborador de Cubadebate. En Twitter: @yunier_sifonte