El castigo a Rusia excluyendo a bancos del país del sistema de pagos interbancarios SWIFT puede actuar como un boomerang contra EEUU, el dólar y sus socios europeos. Por eso, las potencias occidentales han tardado tanto en tomar la decisión. A las reticencias iniciales de EEUU se le suma una Alemania que hasta última hora no ha dado su visto bueno. El temor parece más que justificado. No solo porque Rusia dispone de varios canales con los que sortear estas sanciones y China tiene mucho que ver, sino porque el gigante asiático podría aprovechar la coyuntura para fomentar sus propios sistemas y dejar muy tocado al 'billete verde'.
Moscú lleva tiempo puliendo su sistema propio para paliar los posibles efectos de una exclusión como la que sufrió Irán: el SPFS (Sistema para la Transferencia de Mensajes Financieros). El SPFS es un canal alternativo para la transmisión de mensajes electrónicos sobre transacciones financieras y garantiza la transmisión ininterrumpida de mensajes financieros tanto dentro del país como en el extranjero.
Según la agencia oficial TASS, el Banco de Rusia lanzó SPFS en modo de prueba en 2014 y puede transmitir datos en formato SWIFT, pero no depende de sus canales. En 2017, SPFS comenzó a funcionar en su totalidad, transmitiendo mensajes sobre transacciones en cualquier divisa.
Inicialmente, estaba destinado solo a usuarios rusos, pero en abril de 2021, más de 20 bancos bielorrusos, el Arshidbank armenio y el Banco kirguís de Asia estaban conectados. Además, las filiales de los grandes bancos rusos en Alemania y Suiza tienen acceso a él y se están llevando a cabo negociaciones sobre acuerdos en SPFS con China, afirma TASS. Según la misma fuente, a la fecha, 399 usuarios participan en el sistema.
En 2020, el tráfico mensual de SPFS ascendió a 2 millones de mensajes y la participación del sistema en el intercambio interno de datos financieros de Rusia alcanzó el 20,6 %, por delante de SWIFT. En diciembre de 2021, Denis Baryshkov, jefe del Departamento de Desarrollo y Regulación del Sistema Nacional de Pagos del Banco de Rusia, declaró que 38 participantes extranjeros de nueve países se encontraban entre los usuarios conectados al sistema de mensajería financiera. Al mismo tiempo, informó de que todos los bancos bielorrusos estaban conectados al sistema de mensajería financiera ruso.
La jefa del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, ha invitado este lunes a los participantes del mercado financiero extranjero al SPFS. "Tenemos un sistema de mensajería financiera, el SPFS, que puede reemplazar el SWIFT dentro del país. Los participantes exteriores pueden unirse", señaló en una declaración ante los medios tras una reunión del consejo de la entidad monetaria rusa.
Además de este SWIFT 'patrio', Rusia tiene cerca al gobierno de Pekín, que cuenta con la alternativa del sistema de pagos interbancario internacional de China (CIPS), creado en 2015. Putin también podría recurrir al mercado de criptomonedas.
El sistema CIPS, al que algunos bancos rusos ya se sumaron en 2019, según confirmó Vladímir Shapoválov, cargo del Banco de Rusia, podría alcanzar una fortaleza suficiente como para permitir a las dos potencias vecinas eludir el sistema occidental.
Además de reducir la necesidad de dólares (el comercio Rusia-China se puede liquidar en yuanes) las transacciones que realicen a través del sistema de pagos chino dificultan a EEUU y sus aliados monitorear las transacciones y, por lo tanto, interrumpirlas, subraya al WSJ Eswar Prasad, ex economista principal de China del Fondo Monetario Internacional.
La cuestión es que la exclusión de Rusia del sistema hegemónico occidental en este campo le puede dar la excusa perfecta a China para ir más lejos. Mientras el 40% de los pagos internacionales del mundo sean en dólares, una instalación de compensación para el yuan como el CIPS -cuya cuota es del 3%- no puede ser una alternativa mundial. Ahí es donde entra en escena el yuan digital.
Tal y como recoge Bloomberg, el token está "técnicamente preparado" para su uso transfronterizo, según un libro blanco publicado el año pasado por el banco central chino, aunque "actualmente está diseñado principalmente para los pagos minoristas nacionales". Eso podría cambiar. Si una empresa o un particular chino se viera amenazado por no poder enviar dinero al extranjero porque SWIFT no transmitiera sus instrucciones, siempre se podría convencer a un intermediario de un país amigo para que aceptara el yuan digital y reenviara un pago en stablecoin en dólares a la contraparte del comprador chino en el extranjero.
El intermediario no se enfrenta a ningún riesgo crediticio porque está negociando con dinero soberano, respaldado por los contribuyentes de la segunda economía más grande del mundo. Tampoco habrá riesgo de liquidación. La cadena de bloques hará que todas las transacciones sean "atómicas", lo que significa que el dinero cambiará de manos -en forma de fichas- sin exponer a ninguna de las contrapartes a un limbo en el que se hayan desprendido de algo de valor sin recibir la contraprestación acordada.
Si el comprador chino no tiene yuanes válidos para gastar, el vendedor no recibirá el pago; el intermediario no se quedará sin dinero. Y para volver a convertir sus yuanes digitales en dólares -o en una stablecoin como Tether o USD Coin que imita al dólar estadounidense- el intermediario solo necesita que la gente del resto del mundo quiera comprar bienes y activos chinos, para lo cual se les pedirá que envíen yuanes digitales.
SWIFT nunca verá la transacción y es posible que no se necesite ningún banco occidental para mover fondos a través de las fronteras. Incluso si EEUU prohíbe a las empresas de stablecoin hacer negocios con residentes chinos, no podrá impedir que entidades de un tercer país compren tokens en dólares en un intercambio de criptodivisas para pagar a empresas reguladas por EEUU. La esfera de dominio económico estadounidense podría reducirse, no en un año o dos, sino quizás en una década o más.
Dejar fuera de SWIFT a los bancos rusos hará daño a Vladímir Putin y dejará a Rusia en el precipicio financiero. Sin embargo, el daño podría volver sobre los castigadores. Por ejemplo, dejar a Rusia fuera del sistema complicaría a los acreedores europeos a la hora de recuperar el dinero que tienen en negocios del país.
Exfuncionarios del Tesoro consultados por el Wall Street Journal advierten de que separar a Rusia de SWIFT también dañaría gravemente los intereses comerciales de Occidente y alentaría un alejamiento de las transacciones denominadas en dólares y los mercados financieros occidentales.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán han destacado que el motivo de que SWIFT se mantenga operativo para algunas instituciones financieras rusas no se debe solo a la necesidad de garantizar el abastecimiento de materias primas y energía. "Se trata de transacciones en todos los ámbitos, entre otros el de la ayuda humanitaria, el intercambio comercial legítimo, la sociedad civil," argumenta la portavoz Susanne Sasse.
Una exclusión total de Rusia del sistema SWIFT hubiera podido llevar a un colapso total del comercio entre Rusia y Alemania, ya que los importadores no podrían pagar sus facturas y los exportadores no podrían cobrarlas. La solución que se encontró, después de que Alemania fuera uno de los países más reacios a expulsar a Rusia del SWIFT, fue una exclusión parcial, que afecta ante todo a los bancos rusos que ya se habían visto afectados por las sanciones anteriores.
Desde el Ejecutivo alemán admiten que las sanciones afectarán también a empresas alemanas, que no tendrán derecho a indemnización, aunque indican que en el caso de compañías concretas que se vean muy golpeadas el Estado suministrará "apoyo".
En esta noticia no se pueden realizar más comentarios
Boicot a china YA.Dejemos de comprar productos chinos de golpe ya veras como se para la guerra en 2 dias
Si como consumidores ejercemos nuestro derecho a no comprar productos chinos todos estos paises dejaran de intentar acabar con nuestra sociedad.
China tiene una nueva mascota llamada Rusia
esto ya traspasa el tema económico, si sufrirán o si China les ayudará. estamos ante la supervivencia física de Europa. hay que desconectarse totalmente de Rusia y reforzar la defensa aunque sea gastando el 10% del PIF. Prefiero estar vivo con la mitad de dinero que muerto con todo
A estos hijos de la Gran Putin hay que aislarlos del mundo, esto es lo que trae el comunismo puro y duro como el de Venezuela como el de Cuba como el de Corea del Norte o como Rusia. Esto es lo que quiere Sánchez para España y el socialismo en general.
Boicot productos chinos. China colabora con Putin!
¿Realmente era necesario traer digamos mascarillas o productos básicos desde china? Francamente la estupidez humana no tiene límites. Dependemos de un país, como La República Popular China donde los derechos humanos son utopía, para que nuestras democracias puedan con nuestra tecnología adquirir artículos producidos de manera cuasi inhumana. Mientras que cacareamos sobre el medio ambiente y la seguridad laboral. La R.P. China es uno de los mayores exportadores de miel del mundo. ¿En serio?. Pues como eso todo.
Si duda, Dejar de comprar productos chinos en la medida de lo posible. Tienen que entender que Ruisia y Putín no pueden ir de matones con sus vecinos.
TONGO, le doy al voto positivo y lo contabiliza como negativo
A todos los que dicen de hacer un boicot a China: Eso lo podríais haber pedido hace 20 o 30 años cuando nuestras élites decidieron entregar en bandeja nuestro know-how a cambio de su enriquecimiento personal. Entonces no les importó destruir trabajos aquí, ni perder la ventaja estratégica que teníamos. Ahora no os engañéis, sólo nos queda llorar y rezar por haber dejado hacer a nuestras corruptas, pero eso sí democráticas, élites. Si China y Rusia dejan de comerciar con nosotros, Europa pasará inmediatamente a la pobreza pues no tenemos ni materias primas, ni fabricamos la mayor parte de los productos aquí. Estados Unidos puede ayudar a suplir algunas carencias, pero despediros de ser clase media. Causalidad! No era ese el objetivo? No tendremos nada, pero seremos felices! Eso sí, borregos repitan conmigo: "Rusia es muy MAAALA por atacar a Ucrania, pero Arabia Saudí es BUEEEENA aunque ataque a Yemen".
Me parecen muchos paises a los que puede mantener China. Velezuela, Iran, C. del Norte y ahora Rusia? No olvidemos que la renta per capita china es menos de la mitad que la española....
La guerra se traslada al ambito economico y a la Banca, por lo que los bancos del IBEX35 se desploman. Y si las bancos se van al carajo, el Ibex35 lo secunda. El hecho es que estamos en guerra, y estra trae que los presupuestos que estaban destinados a otras cosas más sociales, se destinan para reforzar y modernizar los ejércitos. Ayer en plan bravucón, Putin intenta amedrentar a Occidente, amenazando de muerte con un despliegue nuclear. Pues que va a hacer la OTAN si no tomarselo en serio y reforzar los ejercitos en los paises fronterizos, así como alertar a la armada. No hay mas remedio que pararle los pies en Ucrania.
Sancionar con la expulsión del Swift es un arma de doble filo. Otros países lo pueden ver como una forma de extorsión a su economía, e irse al sistema chino.
En una guerra no vale ponerse de lado, si China toma su posición a favor de Rusia ya sabemos los Europeos lo que tenemos que hacer, si hay cuajo para ello. Saludos.
#5 Tu hace mucho que no vas a Rusia, no? Decir que Putin es comunista es lo mismo que decir que Abascal es de Podemos. Menuda ignorancia.
El billete verde tiene una ventaja inescrutable, frente a las aspiraciones Chinas. El mercado mundial de crudo se negocia en dólares, luego está ARAMCO y su guardaespaldas en forma de flota permanente patrullando el mar Rojo. China no puede respaldar el Rublo ni las reservas rusas sin la intermediación del Dólar. Lo del SWIFT es una modalidad de guerra nueva, en la que Occidente va a tener bajas, sin duda, pero muchas menos que las que se juega Rusia.
Bielorusia y China. ¿Colaboradores necesarios para agredir a un País soberano?. SI!!!!
Ya me decía mi profe de ciencia política. El comunismo no es de este tiempo si no del futuro porque la economía y las políticas actuales los impide. Necesita una economía avanzada sin dinero físico y con un gran recaude de impuestos. También señalo a China y acertó y yo pensado que flipaba. Ya ves el comunismo se esta acercando. Ya es cuestión de tiempo. Miedo me da.
Los bancos de muchos paises empezarán a soportar ambos sistemas, el chino y el swift. Tampoco pasarán en masa al sistema chino para estar igual de vendidos que con el swift.
Ciudadano, n.º 10: Efectivamente, amigo. GRAN COMENTARIO. Se nota que hay mucha gente que aún vive en los años 80, cuando China era un país insignificante en el mundo, no como hoy día. Pues ese, amigo, es el nivel general de España. Por eso vamos como vamos y la humanidad también. Es cuestión de tiempo que la inteligencia artificial tome el control de todo antes de que un montón de humanos locos se carguen el planeta.
Lo mejor sería que la sociedad dejase los mensajes histéricos y todo el mundo se serene. Hacer boicot a China es inviable, sabéis adónde podría ir la inflación? Podría no subir al 7% sino al 20%. Prácticamente todos los productos que consumimos tienen partes hechas en China, todas las cadenas de producción pasan por allí. Desconectarse de China, o de Rusia energéticamente es una tarea de lustros, no de días, e implica unos sacrificios que tengo dudas de que la gente sea consciente. El crecimiento económico de occidente lleva años basándose en la deslocalización de la industria a China para conseguir productos baratos. Creéis que el trabajar 8 horas y 1 mes de vacaciones es gratis? Estáis dispuestos a trabajar 16 horas sin vacaciones como los chinos? Estamos dispuestos a una guerra nuclear con Rusia? Calma por favor. Confiemos en que Ucrania y Rusia puedan llegar a un acuerdo hoy. Las consecuencias de este conflicto si se desata son absolutamente impredecibles
Tenemos crisis para rato. Las bolsas están para no tocar.
el mundo de la globalizacion, creó esto, fabricas de productos en china bienes de equipo en otros paises, alemania, etc. Los chinos bien aplicados ya hacen bienes de equipo, más baratos, Occidente se acomodó a esto, problema, el mundo está semi parado, las fabricas occidentales funcionan a medias, no solo la producción sino el transporte, a los que eran antes pobres, ahora son ricos, al margen de que los productos energéticos, están fuera, eso supone, que lo que era barato ahpra es caro, y estamos bien jodi dos, No hay solución a corto plazo, requiera una revolución e, just time ha muerto
Asentarsus y ob servar la manera en la que sus arrastramos a una guerra nucelar a todos los goyim guarros. Mirarsus si no ascendencia de los implicados Zelenski, Abramovich. Semos los liantes del ajo. Y ob servar la forma en la que un país que ni fu ni fa exige a los no aliados tradicionales que se metan en una guerra que pueden evitar en cualquier momento. Así que goyim guarros prepararsus para que sus borren de los mapas. Sólo quedaremos nosotros y algunos negros y sub americanos para que nos siervan.
Esto va de ser una Potencia Militar o no Da igual las sanciones. Da igual los muertos . Lo que importa a Rusia es seguir siendo una Potencia Militar Dominante en el mundo. Cualquier país que no tomase está opcion pasaría a ser una potencia del segundo orden (cómo España) La opción militar de Rusia es de supervivencia porque ya hace mucho Rusia dejó de ser un país próspero. Rusia está en decadencia hace mucho . Que harían nuestros gobernantes es esa situación?