Tejer con amor: Patricia, una artesana contra el duelo - El Sol de Sinaloa | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Sinaloa y el Mundo

2022-09-02 18:22:45 By : Mr. Nero Peng

  / sábado 20 de noviembre de 2021

Sandra Solís | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Tejer bolsas de toquillo, desde una cartera hasta una maleta, es la artesanía que la señora Patricia Quintero Peña, tomó como un proceso terapéutico para sanar las heridas que dejó la muerte de su hijo de 22 años y que ahora se ha convertido también en un pequeño emprendimiento.

Hace tres años, la señora Paty estaba en su habitación viendo la televisión cuando apareció un comercial del Cecaty que le llamó su atención, en pocos días se iba a iniciar un taller de bolsas de toquillo y ella, amante de las manualidades, tuvo interés en ingresar, días después sus hijas la alentaron y emprendió un nuevo reto.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

En la plazuela Obregón, mientras forma parte de la expo de artesanos locales, la señora Paty tiene una mesa con las bolsas y unas cuantas pulseras. En el lugar compartió que cuando ella empezó el taller ya habían pasado siete años de la muerte de su hijo, el joven de 22 años tuvo un accidente en la carretera.

“Yo más lo hice porque estaba pasando por una situación muy pesada y siempre me ha gustado la manualidad, todo eso (...) tú sabes que para una madre fue ayer, entonces seguimos en esa lucha e igual por lo mismo sigo tejiendo”, comentó.

Para la señora Paty el gusto por las manualidades ha sido desde chica, empezó con pulseras, luego con collares, más bisutería, coronas y hasta peluches. Una de las anécdotas que recuerda, son las navidades con sus hijos; la falta de dinero para decoraciones no le impedía hacer cajitas adornadas y figuras como nochebuenas.

Sus clases en el Cecaty eran de 8:00 a 14:00 horas, pero al empezar a sentir una paz en su interior cuando se enfocaba en el proceso, tuvo la confianza de contarle a su maestro su pesar y su distracción en tejer bolsas, y por esto, fue invitada a quedarse en el segundo taller del día.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

“Me empecé a dar cuenta que no tenía más el pensamiento en él, o pensando ¿por qué a mí? ¿por qué a él? ya no está, buscarlo y no encontrarlo, no mirarlo, es algo muy pesado, entonces me di cuenta de eso”, confesó.

Al inicio, recuerda que ni ella, ni sus compañeras entendían como un cuadro con toquillo enredado iba a terminar siendo una bolsa. La primera que hizo fue una mediana con sus colores favoritos, naranja con amarillo, un regalo que ella atesora hasta el momento.

“Cuando empezamos a envarillar, a enredar el toquillo decíamos nosotros, pues donde está la bolsa, no entendíamos, como vamos a hacer la bolsa si era un cuadro todo enrollado y todo tejido y ya después que vimos, que vimos la bolsa, no lo podíamos creer todas”, contó.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

Fue en ese momento cuando la señora Paty le dio el valor agregado a la artesanía, dejando atrás sus pensamientos de ¡está muy caro el producto! a aplaudir a los hombres y mujeres artesanos por el tiempo y toda la inversión que hacen para vender sus artículos.

“Es mucho tiempo, es una cosa muy laboriosa, y que miras que no te concentras tanto en eso, que se te va el día, el tiempo, que no piensas en cosas”, reafirmó.

Desde hace tres años, la sala de la señora Paty se convirtió en su taller; movió el sillón que da a la ventana para poner una silla y una mesa para tejer desde temprana hora. Su compañía son sus nietos, hijas y vecinas que observan atentos como se hace una bolsa.

Cuando está sola en casa, se anima escuchando a sus artistas favoritos: Juan Gabriel, Jenny Rivera, Los Temerarios y una que otra cumbia que le alegran el rato, mientras sus pensamientos se enfocan en las bolsas, su tamaño, las figuras que va a tener y los colores que va a utilizar.

Ahora que ya tiene la oportunidad de hacer más formal su emprendimiento, se pone a analizar como su Dios le mando a ese maestro de Guadalajara a Culiacán para aprender una nueva artesanía, " porque si la verdad me ha servido mucho”.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

El nuevo reto para la señora Paty es diseñar calzado; zapatos, botas y huaraches en otro taller, sin dejar de lado su pasión por las bolsas de toquillo, esa artesanía que logra sanarle el corazón por momentos.

Yo más lo hice porque estaba pasando por una situación muy pesada, tú sabes que para una madre fue ayer, entonces seguimos en esa lucha.

Patricia Quintero Peña, Artesana

En sicológica, los especialistas recomiendan tener un oficio o proyecto como parte de una terapia que alivia rescoldos de heridas.

Local Desde Navolato: Luis Nolasco, el barbero trovador

Local Luis Ibarra, el emprendedor de los mayores

Local Hermanos Bonilla: Pan de muerto, una tradición que no muere

Culiacán, Sin.- Tejer bolsas de toquillo, desde una cartera hasta una maleta, es la artesanía que la señora Patricia Quintero Peña, tomó como un proceso terapéutico para sanar las heridas que dejó la muerte de su hijo de 22 años y que ahora se ha convertido también en un pequeño emprendimiento.

Hace tres años, la señora Paty estaba en su habitación viendo la televisión cuando apareció un comercial del Cecaty que le llamó su atención, en pocos días se iba a iniciar un taller de bolsas de toquillo y ella, amante de las manualidades, tuvo interés en ingresar, días después sus hijas la alentaron y emprendió un nuevo reto.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

En la plazuela Obregón, mientras forma parte de la expo de artesanos locales, la señora Paty tiene una mesa con las bolsas y unas cuantas pulseras. En el lugar compartió que cuando ella empezó el taller ya habían pasado siete años de la muerte de su hijo, el joven de 22 años tuvo un accidente en la carretera.

“Yo más lo hice porque estaba pasando por una situación muy pesada y siempre me ha gustado la manualidad, todo eso (...) tú sabes que para una madre fue ayer, entonces seguimos en esa lucha e igual por lo mismo sigo tejiendo”, comentó.

Para la señora Paty el gusto por las manualidades ha sido desde chica, empezó con pulseras, luego con collares, más bisutería, coronas y hasta peluches. Una de las anécdotas que recuerda, son las navidades con sus hijos; la falta de dinero para decoraciones no le impedía hacer cajitas adornadas y figuras como nochebuenas.

Sus clases en el Cecaty eran de 8:00 a 14:00 horas, pero al empezar a sentir una paz en su interior cuando se enfocaba en el proceso, tuvo la confianza de contarle a su maestro su pesar y su distracción en tejer bolsas, y por esto, fue invitada a quedarse en el segundo taller del día.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

“Me empecé a dar cuenta que no tenía más el pensamiento en él, o pensando ¿por qué a mí? ¿por qué a él? ya no está, buscarlo y no encontrarlo, no mirarlo, es algo muy pesado, entonces me di cuenta de eso”, confesó.

Al inicio, recuerda que ni ella, ni sus compañeras entendían como un cuadro con toquillo enredado iba a terminar siendo una bolsa. La primera que hizo fue una mediana con sus colores favoritos, naranja con amarillo, un regalo que ella atesora hasta el momento.

“Cuando empezamos a envarillar, a enredar el toquillo decíamos nosotros, pues donde está la bolsa, no entendíamos, como vamos a hacer la bolsa si era un cuadro todo enrollado y todo tejido y ya después que vimos, que vimos la bolsa, no lo podíamos creer todas”, contó.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

Fue en ese momento cuando la señora Paty le dio el valor agregado a la artesanía, dejando atrás sus pensamientos de ¡está muy caro el producto! a aplaudir a los hombres y mujeres artesanos por el tiempo y toda la inversión que hacen para vender sus artículos.

“Es mucho tiempo, es una cosa muy laboriosa, y que miras que no te concentras tanto en eso, que se te va el día, el tiempo, que no piensas en cosas”, reafirmó.

Desde hace tres años, la sala de la señora Paty se convirtió en su taller; movió el sillón que da a la ventana para poner una silla y una mesa para tejer desde temprana hora. Su compañía son sus nietos, hijas y vecinas que observan atentos como se hace una bolsa.

Cuando está sola en casa, se anima escuchando a sus artistas favoritos: Juan Gabriel, Jenny Rivera, Los Temerarios y una que otra cumbia que le alegran el rato, mientras sus pensamientos se enfocan en las bolsas, su tamaño, las figuras que va a tener y los colores que va a utilizar.

Ahora que ya tiene la oportunidad de hacer más formal su emprendimiento, se pone a analizar como su Dios le mando a ese maestro de Guadalajara a Culiacán para aprender una nueva artesanía, " porque si la verdad me ha servido mucho”.

Foto: Karla Mendívil│ El Sol de Sinaloa

El nuevo reto para la señora Paty es diseñar calzado; zapatos, botas y huaraches en otro taller, sin dejar de lado su pasión por las bolsas de toquillo, esa artesanía que logra sanarle el corazón por momentos.

Yo más lo hice porque estaba pasando por una situación muy pesada, tú sabes que para una madre fue ayer, entonces seguimos en esa lucha.

Patricia Quintero Peña, Artesana

En sicológica, los especialistas recomiendan tener un oficio o proyecto como parte de una terapia que alivia rescoldos de heridas.

Local Desde Navolato: Luis Nolasco, el barbero trovador

Local Luis Ibarra, el emprendedor de los mayores

Local Hermanos Bonilla: Pan de muerto, una tradición que no muere

Autoridades estatales informaron que se invertirán 92 millones en la pavimentación

El reporte del clima contempla cielos nublados, lluvias puntuales y ambientes templados para la mayor parte del estado.

Rosario Lilian buscaba a su hijo desaparecido desde el 2019

Un sinaloense destacó en el triunfo del equipo guanajuatense

La carpeta de investigación llevaba abierta desde diciembre del 2020

Slim Domit dijo que este plan de expansión incluye continuar con el despegue de la red 5G en el país.

Autoridades estatales informaron que se invertirán 92 millones en la pavimentación

Con un walk-of el novato le da el triunfo a su equipo

Un juez federal negó al exgobernador César Horacio D.J. el amparo que la defensa había tramitado en contra del año de prisión preventiva que un juez estatal le dictó el pasado mes de junio