5 enormes multinacionales que nacieron en época de crisis | Blog del Euribor e hipotecas

2022-08-19 18:14:49 By : Ms. Alice Lin

Seguramente hayas escuchado alguna vez que «crisis» y «oportunidad» se escribe igual Chino y probablemente te lo hayas creído porque molaría que así fuese aunque lamento comunicarte que no es as y no hay nada que permita inferir esa analogía en el idioma chino, según explica el sinólogo Víctor Mair en un largo artículo

Para un hablante de lenguas alfabéticas es difícil captar la ductilidad del chino escrito, una lengua elástica, polisémica y ambigua. En esencia, Hair viene a decir que “wei”, el primer carácter de la palabra “wei-chi” (traducida habitualmente por “crisis”) quiere decir “peligro” pero la segunda “ji” adopta significados tan variados como “máquina, avión, incidente, oportunidad o secreto”, de modo que asignarle uno fuera de contexto es, cuando menos, aventurado.

Concluyendo lo siguiente, que si bien ya no va sobre traducciones sí es una enseñanza interesante

“Aquellos que difunden la teoría de que la palabra china “crisis” está compuesta por elementos que significan “peligro” y “oportunidad” están fomentando una modalidad de pensamiento confuso que resulta peligroso para la sociedad, en tanto anima a la gente a beneficiarse de las situaciones inestables que generan las crisis. Adoptar una actitud positiva ante la adversidad puede no ser el enfoque más realista y racional para resolver aquélla”.

Por tanto, no debemos ver las crisis como una tierra de oportunidades, pese a lo que digan los libros de autoayuda más bien debería ser lo contrario, pero esto no exime en seguir buscándolas con especial cautela y si se trabajan bien podemos encontrar el éxito, esto es lo que pasó con las 5 enormes multinacionales americanas, que para eso son especialistas en crear crisis y empresas.

Empresa: Procter & Gamble

Fundada durante: el pánico de 1837

El fabricante de velas William Procter y el fabricante de jabón James Gamble aunaron fuerzas para empezar un negocio de productos domésticos en Cincinnati. Fue una jugada arriesgada para los cuñados: la inestable economía tenía por delante seis años completos de crisis financiera. La migración masiva al oeste hizo que los precios de los terrenos subieran, y la inflación les siguió poco después. Bajo la presidencia de Martin Van Buren, las quiebras de los bancos y las preocupaciones por la economía de papel espoleó el gran declive económico desde el nacimiento del país. Pero P&G sobrevivieron y siguieron anotándose contratos lucrativos para suministrar enseres al ejército de la Unión durante la guerra civil.

Empresa: IBM Fundada durante: la larga depresión, 1873-1896

Acertadamente denominada, esta época se caracteriza por una serie de acontecimientos desafortunados. La bolsa de Viena se desplomó. La ley de monedas de 1873 desmonetizó la plata, alejando a los inversores de constituir préstamos a largo plazo. Los bancos estadounidenses se hundieron dos veces, dando lugar al pánico de 1873 y al pánico de 1893.

Pero tres empresas de nueva creación, Tabulating Machine Company, la International Time Recording Company y Computing Scale Corporation, desarrollaron tecnologías durante este período de 23 años que se demandaban a pesar de la mala situación económica. Un reloj de control de asistencia registraba las horas de trabajo de la gente, por ejemplo, se necesitaba al tiempo que surgía la producción industrial al final del siglo. Asimismo, la máquina de tabulación fue esencial durante la ola de inmigración para hacer recuento de la población en expansión. Estas tres empresas se fusionaron en 1911 como la Computing-Tabulating-Recording Company, que cambió su denominación a IBM varios años después.

Empresa: General Electric Fundada durante: el pánico de 1873

El pánico de 1873 inauguró la larga depresión, que comenzó cuando la importante empresa de inversiones Jay Cooke & Co. se vino abajo, dando lugar al cierre de la bolsa de NY durante días. La crisis financiera subsiguiente duró seis años.

¿Es ese el momento ideal para abrir un laboratorio? Eso fue lo que Thomas Edison pensó cuando estableció unas instalaciones en Menlo Park, N.J., en 1876. Allí, produjo la primera bombilla en 1879, el mismo año en que el pánico finalizó oficialmente. Aunque las condiciones económicas seguirían mal hasta 1896, Edison había logrado suficiente impulso para crear una empresa a la denominó Edison General Electric Company. En 1896, la GE de Edison consiguió un lugar en el primer Dow Jones Industrial Average. Hoy en día, es la única empresa que continua de las doce originales.

Empresa: General Motors Fundada durante: el pánico de 1907

En la época del presidente Theodore Roosevelt, antes de que el banco central se estableciera, las instituciones de préstamo dependían de sus propios recursos de divisa. Esto se convirtió en un problema en 1907, cuando muchos grandes bancos apostaron por controlar acciones de la United Copper Company. Cuando salió mal, el público sacó su dinero de los bancos, dando lugar a una estampida que provocó la quiebra de muchos fideicomisos e instituciones de préstamo.

Estos acontecimientos no desanimaron a William Durant, un fabricante líder de vehículos tirados por caballos, quien probó suerte en una nueva tecnología denominada el automóvil. Fundó GM el 16 de septiembre de 1908 en Flint, Mich. Ese año, se convirtió en una compañía en participación de Buick y Olsmobile, que se habían establecido hacía varios años. Los historiadores consideran que el pánico de 1907, también conocido como el pánico de los banqueros, acabó en junio de 1908, aunque el mercado no alcanzase unos niveles similares a los de antes de 1907 hasta 1909. Esto fue perfecto para GM, que adquirió muchas más empresas en ese año de recuperación.

Empresa: FedEx Fundada durante: la crisis del petróleo de 1973

El emprendedor Frederick W. Smith identificó una necesidad comercial acuciante: documentos importantes tenían que llegar a su destino en un plazo de uno o dos días. Constituyó una sociedad denominada Federal Express en junio de 1971 y empezó a operar en 1973 desde el aeropuerto internacional de Memphis. En su primera noche, en abril, FedEx envió 186 paquetes a 25 ciudades estadounidenses.

Pero las cosas no iban lo suficientemente bien en el ámbito internacional, y en unos meses, varios estados árabes habían embargado las exportaciones de petróleo a los Estados Unidos. Aunque esta noticia podría haber sido desastrosa para una empresa que dependía de un transporte alimentado por petróleo, Federal Express sobrevivió y fue rentable en julio de 1975, cuando los precios del petróleo por fin se estabilizaron.

Como veis, cincos claros casos de que en los peores tiempos se pueden hacer cosas grandes.

¡Sé el primero en comentar!

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años que revise anualmente pagará 132.90€ más cada mes